¿Cómo averiguar el número de años mínimo para devolver la deuda de nuestro balance???
Debemos de adaptar el plazo de vencimiento de la deuda de nuestra estructura financiera a la capacidad de devolución de la misma por parte de la empresa.

¡Hola bienvenido!
Siguiendo con el análisis de la estructura financiera dentro de la empresa y al hilo del anterior artículo donde hablábamos del indicador «cobertura de desembolsos financieros», vamos a ver en el presente artículo cómo averiguar el número de años mínimos para devolver la deuda financiera de nuestro balance.
De esta forma podremos tener una idea del plazo que debemos negociar ante los agentes financieros externos y no cometer el error de negociar menos plazo para amortizar cuanto antes la deuda financiera a contratar.
Debemos de adaptar el plazo de vencimiento de la deuda de nuestra estructura financiera a la capacidad de devolución de la misma por parte de la empresa.
Lo dicho, tomando como referencia el indicador de «COBERTURA DE DESEMBOLSOS FINANCIEROS», y sabiendo que «la devolución del principal de la deuda» es la deuda financiera en balance dividido por el número de años en los que la vamos a devolver, simplemente tenemos que despejar «el número de años en los que vamos a devolver la deuda», obteniendo:

Veamos su aplicación en el caso de la empresa vista en el artículo anterior, ejemplo 1, para unos balances proyectados año 2019.
Teniendo en cuenta el siguiente escenario: deuda financiera en balance necesaria en nuestra estructura financiera de 275,8 u.m y mantener un indicador de cobertura de desembolsos financieros mínimo de 2.

Podemos observar que aplicando todos los parámetros que disponemos al modelo del indicador del «NÚMERO DE AÑOS DEVOLUCION DE LA DEUDA», nos proporciona un número de años de 4,1, esto quiere decir, que con todos los parámetros proyectados para el año 2019 y fijando como objetivo una cobertura de desembolsos financieros mínima del 2, la media del plazo de devolución de las deudas que mantengamos en balance (en nuestro ejemplo 275,8 u.m) debe ser como mínimo de 4,1 años.
Un número de años inferior a 4,1 hará que nuestro indicador de cobertura de desembolsos financieros sea inferior a 2 y que se incumpla el objetivo contemplado inicialmente.
Ya podemos negociar las características de nuestra deuda con los agentes financieros externos sabiendo cuál es el plazo mínimo de años que mi estructura financiera va a soportar.
Cómo me imagino que algunos ya estáis pensando, a partir del indicador de cobertura de desembolsos financieros, podemos igualmente calcular:
- Pago de dividendos óptimo. - Los intereses máximos, los tipos de interés máximos. - La deuda financiera en balance. - El Ebit mínimo a obtener. - La política de amortizaciones a implantar. Etc.
Como podéis ver el indicador de cobertura de desembolsos financieros da un juego muy interesante a la hora de analizar nuestra estructura financiera óptima.
Por último y como siempre, ya sabéis, si os gusta, compartir, y si tenéis dudas, opiniones, aclaraciones o aportaciones al respecto, dejad un comentario y os responderé lo antes posible.